miércoles, 10 de diciembre de 2014

E-Learning Aulas Virtuales

Se denomina aprendizaje electrónico (conocido también como e-learning) a la educación a distancia virtualizada a través de canales electrónicos (las nuevas redes de comunicación, en especial Internet), utilizando para ello herramientas o aplicaciones de hipertexto (correo electrónico, páginas web, foros de discusión, mensajería instantánea, plataformas de formación, entre otras) como soporte de los procesos de enseñanza-aprendizaje. En un concepto más relacionado con lo semipresencial, también es llamado b-learning (blended learning).
El b-learning es una modalidad que combina la educación a distancia y la educación presencial, retomando las ventajas de ambas modalidades y complementando el aprendizaje de los aprendices.
También puede definirse como un sistema basado en la comunicación masiva y bidireccional que sustituye la interacción personal en el aula del profesor y alumno, como medio preferente de enseñanza, por la acción sistemática y conjunta de diversos recursos didácticos y el apoyo de una organización tutorial, que promueve el aprendizaje autónomo de los estudiantes, además de reforzar la habilidad de la comunicación efectiva con los participantes a través de las plataformas implementadas.
Encontrar una definición para el modelo educativo e-learning no ha sido nada sencillo. Existe un estudio de investigación realizado por Sangrá, A., Vlachopoulos, D. & Cabrera, N. (2011) donde, utilizando técnicas de investigación como son la revisión bibliográfica y la Técnica o Método Delphi, llegan a construir una definición completa del concepto e-learning: «e-learning es un enfoque para enseñar y aprender, que representando todo o parte de un modelo educativo aplicado está basado en el uso de dispositivos y medios electrónicos como herramientas para mejorar el acceso a la formación, comunicación e interacción y que facilita la adopción de nuevos modos de entender y desarrollar aprendizajes» 



miércoles, 12 de noviembre de 2014

Google se suma a la lucha contra el ébola

La empresa donará 10 millones de dólares y doblará cada donación particular que hagan los ciudadanos a traves de una campaña en su plataforma.

Google se sumó esta semana a la lucha contra el ébola al anunciar una campaña para recaudar fondos contra el virus, comprometerse a donar dos dólares por cada uno que aporten los usuarios y destinar 10 millones de dólares a organizaciones no gubernamentales (ONGs). «Google está lanzando hoy una campaña para luchar contra el ébola», anuncio el gigante tecnológico a través de su blog oficial.
Además de comprometerse a donar dos dólares por cada uno que recaude, la empresa señaló que entregará 10 millones de dólares de forma inmediata para respaldar los esfuerzos de ONGs como InSTEDD, International Rescue Committee, Médicos sin Fronteras y NetHope. [Enlace a la camapaña oficial de Google contra el ébola]
Google ayudará también a las organizaciones sin ánimo de lucro Partners in Health, Save the Children y el fondo estadounidense de UNICEF.
«Estas organizaciones están haciendo un trabajo admirable en circunstancias muy difíciles para ayudar a contener este brote y esperamos que nuestra contribución les ayude a tener un impacto todavía mayor», destacó Google.
El cofundador del gigante tecnológico, Larry Page, señaló, por su parte, que él y su familia, a título personal, destinará 15 millones de dólares a combatir el mal.

Siguiendo los pasos de Google

La noticia llega después de que Facebook anunciase la semana pasada que introduciría una opción en su página principal para que los usuarios puedan donar dinero «con un solo clic» a organizaciones dedicadas a la lucha contra el ébola en África.
La red social ofrece la posibilidad de realizar una donación a alguna de tres organizaciones que luchan contra el virus del ébola en África Occidental a través de un mensaje en la parte superior del muro de noticias de los usuarios.
Las tres organizaciones son la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, International Medical Corps y Save the Children.
Facebook también está colaborando con UNICEF para difundir a través de Facebook información sobre los síntomas y el tratamiento contra el ébola en las regiones afectadas de África Occidental.
Además, Facebook colabora con el consorcio de ONG NetHope para proveer de servicios de comunicación de emergencia mediante llamadas y datos de internet en los tres países más afectados por el virus: Liberia, Guinea y Sierra Leona.
El cofundador y consejero delegado de Facebook, Mark Zuckerberg, donó hace semanas a título personal 25 millones de dólares a la lucha contra el ébola.
Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el ébola ha causado más de 13.000 infectados y cerca de 5.000 muertos, la mayoría en Liberia, Guinea y Sierra Leona. EFE.
 google

martes, 11 de noviembre de 2014

Aparece nuevo software maligno que ataca iPhones, iPads y Mac

Una empresa de seguridad en internet de Estados Unidos informó este miércoles que detectó un nuevo tipo de software maligno que ataca a los dispositivos de la marca Apple, tanto iPhones como iPads y ordenadores Mac, y que ya ha afectado a cientos de miles de usuarios.
El nuevo software maligno contra Apple, es decir, software diseñado para causar daños o sustraer información de forma ilegal de ordenadores y otros dispositivos electrónicos, tuvo su origen en China y se propagó a través de la tienda de aplicaciones on-line de ese país Maiyadi App Store.
En un comunicado, la empresa Palo Alto Networks, responsable del hallazgo, indicó que se ha bautizado a este nuevo software maligno como WireLurker y que constituye la amenaza "a mayor escala" que jamás habían visto dirigida contra los productos de Apple.
Según la compañía californiana, con sede en Santa Clara, WireLurker ha infectado "a 467 aplicaciones diseñadas para el sistema operativo Mac OS X" que se encuentran disponibles en la tienda virtual Maiyadi App Store y que han sido descargadas más de 356.104 veces durante los últimos seis meses.
Esto no significa necesariamente que 356.104 usuarios hayan sido afectados, ya que no se sabe cuándo exactamente fueron infectadas las aplicaciones y por qué algunos de los dispositivos pueden haber neutralizado el software maligno, pero sí supone que todos ellos han estado, por lo menos, expuestos de forma potencial a este riesgo.
Aunque las aplicaciones infectadas están diseñadas para sistemas operativos de ordenadores Mac, la empresa alertó de que el software maligno también puede haberse trasladado a iPhones y iPads en caso de que estos se hayan conectado mediante una conexión USB a un ordenador infectado.
"WireLurker monitoriza cualquier dispositivo con sistema operativo iOS que esté conectado vía USB a un ordenador infectado y le instala las aplicaciones con el software maligno", indicaron desde Palo Alto Networks.
Entre otras cosas, WireLurker puede robar información relativa a contactos telefónicos, acceder a mensajes privados y controlar aspectos de cada dispositivo como la descarga de actualizaciones, además de constituir una vía de acceso a los dispositivos para los hackers.
Por el momento, Apple ha evitado pronunciarse sobre este nuevo hallazgo.

martes, 4 de noviembre de 2014

Robot blando capaz de resistir aplastamientos y de avanzar por el fuego y sobre la nieve

Unos ingenieros han creado un robot “blando” que puede cambiar de forma hasta cierto punto y que es capaz de avanzar afrontando condiciones ambientales adversas de muy distinto signo, incluyendo nieve, grandes charcos de agua, llamas (aunque no de modo ilimitado), e incluso la fuerza aplastante de un automóvil pasando por encima de una parte del robot.

El robot, impulsado neumáticamente y carente por completo de cables de alimentación, es obra de robotistas de la Universidad Cornell en Ithaca, Nueva York, y la Universidad Harvard, con sede en Cambridge, Massachusetts, ambas instituciones en Estados Unidos.

El robot, que en buena parte debe sus cualidades a los materiales de los que está hecho, los cuales fueron seleccionados cuidadosamente por sus creadores, demuestra capacidades perfectas para realizar misiones de búsqueda y rescate en escenarios de catástrofes u otras situaciones límite.

El robot es lo bastante grande como para transportar compresores miniaturizados, batería, válvulas y los controladores necesarios para operar de manera autónoma.

Su cuerpo, en el estado básico, mide 0,65 metros de largo. Sus accionadores son capaces de operar a las altas presiones (de hasta 138 kilopascales) necesarias para accionar las cuatro patas del robot y cargar pesos de hasta 8 kilogramos. El robot puede caminar valiéndose de sus patas, pero también es capaz de ejercer movimientos ondulatorios que recuerdan a los de las serpientes.

Los miembros principales del equipo que ha creado a este robot son: Michael T. Tolley, Robert F. Shepherd, Bobak Mosadegh, Kevin C. Galloway, Michael Wehner, Michael Karpelson, Robert J. Wood y George M. Whitesides.

[Img #23280]

martes, 28 de octubre de 2014

La importancia de la conexión en el Internet de las cosas

Cada día vemos en los telediarios nuevos prototipos de televisiones, smartphones, tablets o avances en lo relativo a la conectividad. Es el pan de cada día. De hecho, hace poco hemos conocido que ya está en mente la implantación de la nueva red 5G, cuando aún no está del todo extendida la cuarta generación. Sí, y es que la Unión Europea y Corea del Sur, una de las grandes potencias tecnológicas del mundo, colaborarán para llevar esto a buen puerto. Esta generación, aparte de traer más velocidad, como ocurre cada vez que se innova, traerá una interconexión entre todos los dispositivos. Por eso se está empezando a hablar del Internet de las cosas. El Internet de las cosas No se trata aquí de que tengamos conectados a la red ordenadores, smartphones, tablets o televisiones, se trata de ir un paso más allá. En algunos hogares ya están conectados los electrodomésticos y esto es solo el primer paso. Controlar todo desde el smartphone o tu tablet cuando estés de viaje, programar la comida y otras muchas cosas más será posible en un futuro. ¡Todo a golpe de un clic! Obviamente, todo esto aún está por desarrollar porque aún no está la tecnología disponible y hay muchas amenazas de seguridad. Teniendo en cuenta la cantidad de virus que acechan a los ordenadores, no sería de extrañar que aparecieran otro tipo de virus que afectaran a la televisión o a los electrodomésticos. Por eso hay que ir poco a poco.

La conexión en los hogares

Pero el tema de la conexión ya es muy importante ahora. Y es que muchos de los hogares de hoy en día ya cuentan con varios dispositivos conectados a la Red. Por eso, elegir una buena conexión de ADSL o fibra óptica es más importante que nunca. Pero para esto tampoco hace falta dejarse mucho dinero. Y si no que se lo pregunten a los que ya han visitado Mister Comparador, también conocido por ser el comparador en el que los usuarios dejan su opinión sobre las ofertas, que seguro que han conseguido ahorrar al comparar las tarifas de los distintos operadores.

¡Prepárate para el futuro! A este paso llegará un año en que prácticamente cuentes con un robot en el salón.
[Img #22930]

miércoles, 22 de octubre de 2014

Sistema Solar

El Sistema Solar es el sistema planetario en el que se encuentra la Tierra. Consiste en un grupo de objetos astronómicos que giran en una órbita, por efectos de la gravedad, alrededor de una única estrella conocida como el Sol de la cual obtiene su nombre. Dicha estrella, que concentra el 99,75 de la masa del mismo, es el único cuerpo celeste que emite luz propia, la cual es producida por la combustión de hidrógeno y su transformación en helio por la fusión nuclear. El sistema solar se formó hace 4.568 millones de años a partir del colapso de una nube molecular que lo creó. El material residual originó un disco circumestelar protoplanetario en el que ocurrieron los procesos físicos que llevaron a la formación de los planetas. El Sistema solar se ubica en la actualidad en la Nube Interestelar Local que se halla en la Burbuja Local del Brazo de Orión, de la galaxia espiral Vía Láctea, a unos 28 000 años luz del centro de esta.

Investigación y Exploración
Algunas de las más antiguas civilizaciones concibieron al universo desde una perspectiva geocéntrica, como en Babilonia en donde su visión del mundo estuvo representada de esta forma. En Occidente, el griego presocrático Anaximandro declaró a la Tierra como centro del universo, imaginó a esta como un pilar en forma de tambor equilibrado en sus cuatro puntos más distantes lo que, en su opinión, le permitió tener estabilidad. Pitágoras y sus seguidores hablaron por primera vez del planeta como un esfera, basándose en la observación de los eclipses; y en el siglo IV a. C. Platón junto a su estudiante Aristóteles escribieron textos del modelo geocéntrico de Anaximandro, fusionándolo con el esférico pitagórico. Pero fue el trabajo del astrónomo heleno Claudio Ptolomeo, especialmente su publicación llamada Almagesto expuesta en el siglo II de nuestra era, el cual sirvió durante un período de casi 1300 años como la norma en la cual se basaron tanto astrónomos europeos como islámicos.

Características Generales
  • El Sol, una estrella de tipo espectral G2 que contiene más del 99,85 % de la masa del sistema. Con un diámetro de 1 400 000 km, se compone de un 75 % de hidrógeno, un 20 % de helio y 5 % de oxígeno, carbono, hierro y otros elementos.
  • Los planetas, divididos en planetas interiores (también llamados terrestres o telúricos) y planetas exteriores o gigantes. Entre estos últimos Júpiter y Saturno se denominan gigantes gaseosos, mientras que Urano y Neptuno suelen nombrarse gigantes helados. Todos los planetas gigantes tienen a su alrededor anillos.
  • Los planetas enanos son cuerpos cuya masa les permite tener forma esférica, pero no es la suficiente como para haber atraído o expulsado a todos los cuerpos a su alrededor. Son: Plutón (hasta 2006 era considerado el noveno planeta del Sistema Solar), Ceres,Makemake, Eris y Haumea.
  • Los satélites son cuerpos mayores que orbitan los planetas; algunos son de gran tamaño, como la Luna, en la Tierra; Ganímedes, en Júpiter, o Titán, en Saturno.
  • Los asteroides son cuerpos menores concentrados mayoritariamente en el cinturón de asteroides entre las órbitas de Marte y Júpiter, y otra más allá de Neptuno. Su escasa masa no les permite tener forma regular.
  • Los objetos del cinturón de Kuiper son objetos helados exteriores en órbitas estables, los mayores de los cuales son Sedna y Quaoar
  • Los cometas son objetos helados pequeños provenientes de la nube de Oort.

martes, 21 de octubre de 2014

La Fotografía

La fotografía es el arte y la técnica de obtener imágenes duraderas debidas a la acción de la luz. Es el proceso de proyectar imágenes y capturarlas, bien por medio del fijado en un medio sensible a la luz o por la conversión en señales electrónicas. Basándose en el principio de la cámara oscura, se proyecta una imagen captada por un pequeño agujero sobre una superficie, de tal forma que el tamaño de la imagen queda reducido. Para capturar y guardar esta imagen, las cámaras fotográficas utilizan película sensible para la fotografía analógica, mientras que en la fotografía digital, se emplean sensores CCDCMOS y memorias digitales. Este término sirve para denominar tanto al conjunto del proceso de obtención de esas imágenes como a su resultado: las propias imágenes obtenidas o «fotografías».
Proceso
Basándose en el principio de la cámara oscura, se proyecta una imagen captada por un pequeño agujero (fotografía estenopeica) o un(a) lente o conjunto de ellos (lo cual se denomina objetivo), sobre una superficie; para capturar y almacenar esta imagen, las cámaras tradicionales utilizan un soporte sensibilizado con un compuesto químico sensible a la luz (en la mayoría de ellas, película fotográfica), mientras que en la fotografía digital, se emplea un sensor de imagen que divide el cuadro en una rejilla horizontal y vertical de elementos -capturando la luz de cada uno de ellos y convirtiéndolos en valores de voltaje-, que se convierten en valores numéricos tras un proceso de conversión analógica-digital, siendo posteriormente transmitidos a un ordenador embebido en el dispositivo el cual les da un formato y permite su transmisión o su almacenamiento en un medio digital, para su posterior impresión, visualización o análisis.
Historia
La invención de la técnica fotográfica es el resultado de la combinación de diversos descubrimientos técnicos. Entre los precursores se encuentran el filósofo chino Mo Di, los griegos Aristóteles y Euclides que describieron una cámara oscura en los siglos V y IV a. C, el matemático bizantino Antemio de Tralles que en el siglo VIutilizó una forma de cámara oscura en sus experimentos; y cuatro siglos después, el matemático árabe Alhacén hizo un claro y profundo estudio acerca de la cámara oscura y la proyección estenopeica. En el campo de la química, San Alberto Magno descubrió las propiedades del nitrato de plata, y Georges Fabricius (1516–1571) las del cloruro de plata. En 1568Daniele Barbaro describió el mecanismo de un diafragma, y en 1694Wilhelm Homberg describió el efecto fotoquímico que producía el oscurecimiento de algunos materiales en presencia de la luz. Los artistas ya empleaban la cámara oscura como un recurso para reproducir imágenes y en la L'Encyclopédie de 1751 se describen diferentes tipos que podían utilizarse.
El primer procedimiento fotográfico fue el fotograbado, descubierto por Joseph Nicéphore Niépce en la década de 1820. En 1826 consiguió su primera imagen (positivo directo) permanente: una vista desde su ventana en Le Gras; utilizando una cámara oscura y como material sensible a la luz una mezcla de betún de Judea. El tiempo de exposición necesario para obtener estas imágenes era muy largo: varias horas en un día soleado. En su búsqueda por un método más efectivo, se asoció con Louis Daguerre y experimentaron con compuestos de plata, fundamentándose en un estudio previo de Johann Heinrich Schulze de 1816, donde mostraba que una mezcla de plata y tiza se oscurecía con la exposición a la luz. Tras la muerte de Niépce en 1833, Daguerre continuó trabajando en solitario, desarrollando en 1837 el proceso conocido como daguerrotipo, y difundiéndolo al mundo en 1839. Los estudios de Niépce permanecieron ocultos hasta años después; como consecuencia algunos historiadores consideran el año 1839 como el año cero de la fotografía propiamente dicha.
La fotografía nace en un momento de tránsito de la sociedad pre-industrial a la sociedad industrial, favorecida por las innovaciones técnicas de la época. 
 

miércoles, 1 de octubre de 2014

Cuadernia


¿Que es Cuadernia?

Cuadernia es la apuesta de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para la creación y difusión de materiales educativos en la Región. Se trata de una herramienta fácil y funcional que nos permite crear de forma dinámica eBooks o libros digitales en forma de cuadernos compuestos por contenidos multimedia y actividades educativas para aprender jugando de forma muy visual.

Se propone una interfaz muy sencilla de manejo, tanto para la creación de los cuadernos como para su visualización a través de Internet o desde casa. La apuesta es generar contenidos digitales de apoyo a la acción educativa en la región proporcionando un software divertido y ameno que ayudara a grandes y a pequeños a aprender jugando con toda la potencia que nos ofrecen las nuevas tecnologias e Internet.


martes, 16 de septiembre de 2014

NTICS

¿Que son las NTICS?
Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio. Incluyen las tecnologías para almacenar información y recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio a otro, o procesar información para poder calcular resultados y elaborar informes.
El impacto social de las NTIC toca muy de cerca a escuelas y universidades, propiciando modificaciones en las formas tradicionales de enseñar y aprender. Sin embargo, es perfectamente posible distinguir tres grupos de instituciones escolares: Las que poseen los recursos económicos para adquirir la tecnología y un desarrollo profesional de sus docentes que les permita llevar a cabo una verdadera transformación en la forma de enseñar, Las que aún teniendo la posibilidad de adquirir la tecnología; carece de un claustro preparado para darle un correcto uso educacional; y finalmente la gran mayoría de instituciones que carecen de recursos económicos para renovar su parque tecnológico al ritmo que impone el desarrollo de este.

Si nos atenemos al hecho evidente de que el avance incesante de la tecnología no parece tener freno, el reto de los centros educacionales y en particular de las universidades radica en prepararse como institución y preparar a su vez a sus educandos a adaptarse a los cambios de manera rápida y efectiva con un mínimo gasto de recursos humanos y materiales. Entre las claves fundamentales para el éxito está lograr queel aprendizaje se convierta en un proceso natural y permanente para estudiantes y docentes. Es necesario aprender a usar las nuevas tecnologías y usar las nuevas tecnologías para aprender.

Es tarea de los educadores utilizar las NTIC como medios para proporcionar la formación general y la preparación para la vida futura de sus estudiantes, contribuyendo al mejoramiento en el sentido mas amplio de su calidad de vida.
Si se tiene en cuenta que la nueva tecnología no garantiza con su sola frecuenta el excito pedagógico, es necesario diseñar con mucho cuidado el programa educativo donde será utilizada. Resulta por tanto un deber ineludible de los educadores definir y contextualizar las NTIC en el sector educativo.

La presencia de computadoras en las aulas de instituciones escolares de todo tipo, se ha convertido en la actualidad un hecho común. No obstante, la efectividad de su utilización en el proceso educativo durante la pasada becada es todavía muy limitada, sin algunos buenos resultados que son infelizmente menos numerosos.




Las Redes Sociales

Los humanos siempre se han relacionado por grupos: familiares, laborales, sentimentales, etc. En una red social los individuos están interconectados, interactúan y pueden tener más de un tipo de relación entre ellos.  En la actualidad, el análisis de las redes sociales se ha convertido en un método de estudio en ciencias como la antropología o la sociología. Internet y las nuevas tecnologías favorecen el desarrollo y ampliación de las redes sociales. Las relaciones pueden ser de distinto tipo, como intercambios financieros, amistad, relaciones sexuales, o rutas aéreas. También es el medio de interacción de distintas personas como por ejemplo juegos en linea, chats, foros, spaces, etc.         

Las redes sociales se basan en una gran medida en la teoría conocida como seis grados de separación (publicada en 1967), que básicamente dice que todas las personas del mundo estamos contactados entre nosotros con un máximo de seis personas como intermediarios en la cadena.

REDES SOCIALES MAS CONOCIDAS
Badoo: Muy popular en Latino América 
Facebook: Muy popular y de eso general mundial mente
Flickr: Muy popular para las personas que gustan de la fotografia
Twitter: Uso general
YouTube: Utilizado mundial mente para ver vídeos
Instagram: Uso general en el cual se comparte imágenes
NowPublic: Noticias sociales generadas por usuarios

RIESGOS EN LAS REDES SOCIALES
Menores de edad: Los niños corren un gran peligro ya que es fácil falsificar información, es importante que tengan un control paterno.
Phishing: Existe un gran numero de estafas, la mayoría de ellas enfocadas en obtener información personal
Privacidad: Es importante tener cuidado con lo que cada uno publica en las redes sociales ya sean números de teléfono, dirección etc.
  



            

lunes, 19 de mayo de 2014

Costa Rica presenta el primer satélite de fabricación nacional

El proyecto del primer satélite fabricado en Costa Rica ha sido declarado de interés nacional durante un evento encabezado por la presidenta, Laura Chinchilla.

El anuncio tuvo lugar en Casa Presidencial y contó con la presencia de Carlos Alvarado, presidente de la Asociación Centroamericana de Aeronáutica y del Espacio (ACAE), además de varios ministros y personalidades académicas y científicas. 

El proyecto, denominado DSPACE, podría estar en órbita en 2016, y su desarrollo tiene un valor cercano a los dos millones de dólares.  


Un rascacielos flotante 'se tragará' la 'sopa tóxica' del océano Pacífico

Para combatir la Gran Mancha de basura del Océano Pacifico, también conocida como 'sopa tóxica', una isla de cuatro millones de toneladas de desechos plásticos que flota por el océano, abarcando una superficie de 1,5 millones de kilómetros cuadrados, el arquitecto surcoreano Sung Jin Cho encabezó el proyecto Seawer, presentado en el concurso arquitectónico eVolo Skyscraper 2014. 
La estructura del rascacielos consta de un hueco de drenaje de 550 metros de diámetro y de 300 metros de profundidad, así como de 5 capas de filtros que —como la barba de una ballena— separan el agua de los residuos plásticos que, al no ser biodegradables, representan una seria amenaza para la biodiversidad. Además, los autores del proyecto prevén dotarla de una estación hidroeléctrica que funcionará con energía solar, así como a base de energía proveniente del agua de mar y de la basura plástica que filtrará abriéndose paso por el océano.

Las partículas de plástico recogidas por el Seawer se acumularán en una planta de reciclaje que se encuentra en la cima de la estructura, mientras que el agua de mar se filtrará y se almacenará en un gran tanque de sedimentación en la parte inferior del edificio para pasar a otro ciclo de la filtración. 



Algunas increíbles predicciones de Isaac Asimov que ya son realidad

En el ensayo de cómo sería el mundo en 2014, es decir 50 años después de la feria mundial de Nueva York 1964 que inspiró su escrito, Asimov expuso algunas tecnologías futuristas, recopiladas por BBC
Algunas de estas suposiciones sorprenden por su precisión. 

1. "Las comunicaciones serán audiovisuales y uno podrá ver, además de escuchar, a la persona a la que llama"

La primera llamada de vídeo transcontinental se efectuó en 1964 usando tecnología desarrollada por Bell Systems, lo que pudo haber inspirado en parte la predicción de Asimov.

Sin embargo, el escritor estaría sorprendido por el bajo precio de las comunicaciones de este tipo gracias a productos como Skype: en 1964, una llamada de vídeo de tres minutos de Washington a Nueva York costaba 16 dólares, una enorme suma para entonces. 

2. Será posible "llamar a cualquier punto de la Tierra, incluidas las estaciones meteorológicas en la Antártica"

Y es verdad, solo hace falta marcar el código 672 (para algunas zonas, otras utilizan el código de país). 

3. "Los robots no serán ni comunes ni muy buenos en 2014, pero van a existir"

A Asimov se le atribuye la introducción de la palabra "robótica" en el idioma inglés. 

A día de hoy se llevan a cabo proyectos de robots que aprueban exámenes universitarios en Japón, realizan operaciones quirúrgicas a distancia e incluso cocinan comida para 'gourmets'. 

Asimov también estuvo cerca de identificar lo que se ha convertido en un componente crucial de la vida moderna: las "computadoras miniaturizadas", también conocidas como teléfonos inteligentes, que él pensó que servirían como "cerebros" para los robots. 



Internet en el bolsillo: Llega el traje WiFi

Con ayuda de una impresora 3D, Akkersdijk ha creado una prenda de alta tecnología que también contiene módulos de GPS, NFC y Bluetooth, convirtiendo a su usuario en una especie de punto de acceso andante. 

"Si realmente queremos crear una plataforma portátil, tendremos que resolver un montón de problemas en los que la tecnología y los textiles y prendas de vestir se cruzan", comenta Akkersdijk. Su equipo logró resolver la mayoría de estos problemas al ocultar las baterías, placas de procesador, y el impulsor de la interfaz de usuario en los bolsillos de la BB.Suit 's, si bien muchos retos de fabricación siguen pendientes. 

En el marco del festival tecnológico musical de EE.UU., el traje pasó su prueba de fuego transmitiendo su ubicación a través de Google Maps y permitiendo a los músicos presentes cargar un total de 22 temas a una página especial que usaba al propio traje como punto de acceso. 



El ascensor más rápido del mundo recorre 95 pisos en 43 segundos

La compañía japonesa Hitachi, creadora del ascensor, declara que el rascacielos chino de Cantón que actualmente está en construcción tendrá dos ascensores ultrarrápidos en 2016. Han sido diseñados para el uso fijo del edificio y su velocidad alcanzará los 1.200 metros por minuto (72 km/h), informa la compañía.

Según wired.co.uk, entre las innovaciones el ascensor ultrarrápido contará con una que activa los frenos cuando el sistema detecta una velocidad excesiva. Además se usará una tecnología que controla la presión del aire para prevenir vibraciones laterales y la congestión de los oídos de los pasajeros.

Los creadores indican que para hacer el viaje de los pasajeros más confortable y seguro en alta velocidad usarán materiales resistentes al calor y funcionalidades para evitar balanceos y mareos.

La compañía japonesa instalará en total 95 ascensores en CTF, pero solo dos serán ultrarrápidos. Los demás mantendrán la velocidad de 600 m/min (36 km/h).

Un 'shock informático' amenaza al planeta

En este caso los gobiernos y organizaciones tendrán que aprender a actuar basándose en la experiencia adquirida durante la crisis económica.

La compañía de seguros Zurich Insurance comparó los problemas del mercado hipotecario, que llevaron a la crisis financiera global hace 7 años, con un potencial gran fallo del proveedor de servicios de la nube, cuyas consecuencias podrían ser aún más graves. El grupo suizo dice que si aquel fracaso tocó al mayor proveedor logístico o a la compañía con una débil infraestructura, eso podrá aumentar la onda catastrófica a través de la economía real en una manera complicada para comprender, modelar o predecir algo de antemano.

Los problemas en el mercado hipotecario estadounidense, aparecidos en 2008, llevaron a la crisis bancaria que más tarde se convirtió en una caída económica global.
 
"La naturaleza interdependiente" de Internet actualmente lleva al incremento del riesgo informático provocando un tipo de escenario parecido. "Poca gente entiende de verdad sus propios ordenadores o Internet, o la Red a la que se conecta, igual que poca gente entiende de verdad el sistema financiero en general o sus partes", dijo Axel Lehman, jefe del Departamento de Riesgos de Zurich Insurance.

Un nuevo estudio afirma que una parte del problema de 2008 consistía en que antes de la crisis de crédito "las instituciones financieras valoraban los riesgos en una manera individual" e insiste en que los gobiernos y organizaciones no repitan el mismo error cuando se trate de la lucha contra los riesgos informáticos.

El estudio advierte también a la gente que no debe confiarse por el hecho de que "los últimos años Internet ha sido muy estable y seguro". Cuanto más complejo se haga el sistema y más vinculado esté con la vida real, los 'shocks' serán más inevitables. Las compañías no tienen que fijarse solo en su propia seguridad interna, ya que la amenaza puede venir de servicios externos o de los suministradores.

740 millones de documentos eran potencialmente descubiertos o robados por todo el mundo en 2013, lo que lo convirtió en el peor año respecto a la seguridad de Internet, según la estadística de Online Trust Alliance que también fue citada en el estudio, advirtiendo que la situación va a agravarse cada vez más.

"A la vez que se incrementa la confianza de nuestra sociedad en Internet, también se incrementa nuestro control, pero todavía se ve limitado por el procedimiento arcaico de los gobiernos y una administración ineficaz".

Una de las mayores propuestas en el estudio es apoyar la idea, antes propuesta por Microsoft, de establecer el grupo G20+20: 20 gobiernos y 20 compañías de información global y de comunicación que elaboren unas medidas para abastecer la seguridad en el espacio informático.


Un nuevo fallo en las versiones de Internet Explorer desprotege las computadoras

Los especialistas de la empresa de seguridad FireEye han descubierto una nueva vulnerabilidad en todas las versiones del popular navegador de la Red que permite al atacante controlar completamente un sistema afectado, obtener acceso a datos, así como instalar programas maliciosos o crear cuentas que permitirían a los 'hackers' administrar la computadora de sus usuarios, lo que también ha sido confirmado por el gigante informático Microsoft

El fallo ha sido clasificado como  CVE-2014-1776 y se corresponde con el tipo de las así llamadas vulnerabilidades de ataques 'Day Zero', es decir, ataques que utilizan errores técnicos desconocidos por los fabricantes o usuarios de software. En este caso, según los especialistas de FireEye y Microsoft, el peligro para los datos personales de internautas radica en un fichero con extensión .swf de Adobe Flash.  

Aunque todas las versiones del Explorer presentan el mismo problema de seguridad, se informa que las versiones que más riesgo corren son las 9, 10 y 11 que vienen con el software de Adobe incorporado. 

Asimismo, los expertos reportan que grupos de 'hackers' ya han lanzado un ataque cibernético sirviéndose de dicha vulnerabilidad para atacar a varias empresas de Estados Unidos, aunque los especialistas no han identificado a las víctimas, afirmando que la investigación sigue en curso. 


De momento, en Microsoft están estudiando el problema y no han determinado completamente qué solución aplicar.